
SESIÓN 2 Ecología Política y el Ciclo Hidrosocial
Material bibliográfico obligatorio:
-
Larsimont, R. y V. Grosso. 2014. “Aproximación a los nuevos conceptos híbridos para abordar las problemáticas hídricas” Revista del Departamento de Geografía, Año 2Nº 2 - 1º semestre2014Pp. 27 – 48 . Disponible en linea.
Bibliografía complementaria:
-
Romero, Hugo. 2009. “Desafíos para la integración de la Ecología Política y la Geografía Física en los estudios regionales y urbanos”. Disponible en linea.
-
Meerganz von Medeazza, Gregor. 2006. “Flujos de agua, flujos de Poder. La aportación de Eric Swyngedouw al debate sobre los recursos hídricos en Latinoamérica y el Estado Españo” Documento de Analisi Geografía, N. 47, p. 129 – 139. Disponible en linea.
-
María Griselda Gunther. 2014. Gestión del agua y práctica del Buen Vivir, pp. 339- 363. En Buena Vida, Buen Vivir. Disponible en linea.
-
Carrasco Aquino. 2007. LA ECOLOGÍA POLÍTICA COMO RESPUESTA AL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL. Disponible en linea.
-
Swyngedouw, Eric. 2011. ¡La naturaleza no existe! La sostenibilidad como síntoma de una planificación despolitizada. Disponible en linea.
-
Aguado Álvarez. 2010. El agua en el territorio. La cultura y política del agua en San Andres. Disponible en linea.
-
Braidotti, Rosa. (2009). Transposiciones: Sobre la ética nómada. Gedisa: Cap. 3